Sociedad Mundial del Futuro Venezuela SMF Venezuela

Se constituye en Caracas en el año 2001 con el fin de promover el pensamiento prospectivo en Venezuela

La visión y misión de la Sociedad Mundial del Futuro Venezuela * SMF Venezuela

Generar y divulgar ideas y proyectos para construir un futuro deseable para Venezuela y el resto del mundo. Sus valores son: libertad, igualdad de oportunidades, tolerancia y solidaridad

La inspiración de la SMF Venezuela nace de Arturo Uslar Pietri y la fundación en 1938 de la Escuela Libre de Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad Central de Venezuela. En ese momento, contra viento y marea, se inician los cursos de economía en Caracas, primero como clases opcionales y luego como cátedras formales de estudio. Lentamente, la economía, y otras ciencias sociales, se incorporaron al pénsum de estudios de la mayoría de las universidades nacionales. La SMF Venezuela busca cumplir el mismo rol en estudios de prospectiva.

La SMF Venezuela es una asociación civil sin fines de lucro y con objetivos educativos, culturales y científicos. Está abierta a personas de ambos sexos, sin distinción de credo religioso, afiliación política, raza o cualquier otro criterio discriminatorio.

 La Sociedad Mundial del Futuro Venezuela (SMF Venezuela) se constituye en Caracas en el año 2001 con el fin de promover el pensamiento prospectivo en Venezuela. La visión y misión de la SMF Venezuela apuntan a: generar y divulgar ideas y proyectos para construir un futuro deseable para Venezuela y el resto del mundo. Sus valores son: libertad, igualdad de oportunidades, tolerancia y solidaridad.

¿QUÉ QUEREMOS?

El objetivo inmediato de la Sociedad Mundial del Futuro Venezuela es reagrupar los actuales miembros de la WFS en Venezuela y ayudar a su expansión en todo el país.

Visión
Ser una organización reconocida en la sociedad por promover proyectos de prospectiva y anticipar e influir en los cambios frente a las nuevas realidades
Misión
Generar y divulgar ideas y proyectos para construir un futuro deseable para Venezuela y el resto del mundo
Valores
Libertad
Igualdad de Oportunidades
Tolerancia
Solidaridad

Pero los objetivos previstos para la SMF Venezuela van mucho más allá pues incluyen:

  • Crear cátedras de prospectiva en las más reconocidas instituciones académicas nacionales.
  • Divulgar estudios prospectivos sobre Venezuela y el mundo. Distribuir la publicación de la WFS: The Futurist
  • Establecer un gran concurso anual donde se premien trabajos de investigación y aplicación práctica originados en Venezuela.
  • Establecer un programa de becas para estudiantes calificados.
  • Mantener un web site con información permanente acerca de temas futuristas.

Entre las actividades concretas que la SMF Venezuela se ha planteado están:

  • Organizar clases, cursos y seminarios acerca de temas relacionados con el futuro.
  • Divulgar información acerca del futuro a través de los diferentes medios de comunicación.
  • Preparar encuentros mensuales donde se traten diversos temas.
  • Realizar un gran evento nacional anual sobre tópicos de prospectiva.
  • Generar o promover proyectos sociales

CONSEJO DIRECTIVO Sociedad Mundial del Futuro Venezuela

Inspirador
Arturo Uslar Pietri (†)

Padrino
Luis Alberto Machado (†)

Fundador
José Luis Cordeiro

Asesores
Iruña Urruticoechea (Página web)
Jesús Medina (Contabilidad)
José Luis Cordeiro (Internacional)
Klaus Jaffe (Ciencia)
Lourdes Parra (Legal)
Santiago Ochoa/ Guido Núñez-Mujica (Informática)

Consejo Académico
Promueve la creación de cátedras y programas universitarios para estudios del futuro y prospectiva y está conformado por los Rectores de las Universidades Nacionales (en formación)

Consejo Internacional
Ayuda en los proyectos de carácter regional e internacional

Antonio Alonso Concheiro (México)
Peter Bishop (EUA)
Otto Boyé (Chile)
Edward Cornish (EUA)
Enrique García (Bolivia)
Jerome Glenn (EUA)
Miguel Angel Gutiérrez (Argentina)
Hugues de Jouvenel (Francia)
Eleonora Masini (Italia)
Robert Mundell (Canadá)
Federico Mayor Zaragoza (España)
Francisco Gustavo Restrepo (Colombia)
Jordi Serra (España)
Noordin Sopiee (Malasia)
Norio Yamamoto (Japón)

  

FUNDADORES Sociedad Mundial del Futuro Venezuela

Adolfo Taylhardat
Alberto Krygier
Aldo Spallone
Alejandro José Arreaza Rodríguez
Alfredo Delaporte
Améríco Martín
Andrés Hernández
Antonio Nicolás Briceño Braun
Armando Janssens
Armando Lares
Benigno Alarcón
Benjamín Scharifker
Carlos Bullos
Carlos Zubillaga
Carlos Rossi
Carmen Pardo
Cipriano Heredia
Corina Mondolfi
Dagyi González
Diego González
Edgalina Salazar
Eleodoro Ventocilla
Federico Landaeta
Frances McCarty
Frank Bracho
Freddy Rodríguez
Gladys Armas de Gilli
Gonzalo Feijóo
Gregorio Enrique Drayer Andrade
Guaicaipuro Lameda
Héctor Tosta Fernández
Hernán Iturbe
Iruña Urruticoechea
Isaac Chocrón

Jairo Rincón Socorro
Javier Pérez
Jean Pierre Leroy
Jorge Fanartzogloo
José Alvarez Cornett
José Antonio O’Daly Carbonell
José Antonio Benitez
José Luis Cordeiro
José Luis Ramírez
José Rafael Rivas Rincones
José Ramón Solano
Juan Rivas
Juan Carlos Sosa Azpúrua
Juan Carlos Pifano
Juan Domingo López Salvatierra
Juan Ignacio Aristiguieta
Julio Alfredo Betancourt Johnson
Julio Peña
Klaus Jaffé
Lourdes Parra
Luis Mata Mollejas
Luis Isava
Luis Vicente León
Manfredo González
Manuel Rojas Saume
María Margarita Gamboa Itriago
Marielena Marroco
Mauricio García Araujo
Maximiliano Hernández
Mineau Reyes
Mirian Balestrini Acuña
Mirna Duarte
Noel Kotorowych

Oscar Grossmann
Rafael Peña Alvarez
Rafael Alfonzo Hernández
Rafael Rangel Aldao
Ramón Sosa
Raúl Sosa Rodríguez
Ricardo Benaím
Rogelio Carrillo Penso
Roxanys Paredes
Rubén Echeverri
Thomas Obermüller
Verónica Rodríguez
Vicente Avella
Vicente Dávila
Víctor Guédez
Vilma Petrash
Vladimiro Mujica
Wolfgang Lorenz
Yajaira Guerra Torrealba
Yamaira Sánchez
Yuly Villarroel
Zenaida Rodríguez

La visión y misión de la Sociedad Mundial del Futuro Venezuela * SMF Venezuela
Generar y divulgar ideas y proyectos para construir un futuro deseable para Venezuela y el resto del mundo. Sus valores son: libertad, igualdad de oportunidades, tolerancia y solidaridad