El Proyecto Millennium es un “think tank” global

Con alrededor de 50 nodos en todo el mundo, que conecta a más de 2000 expertos alrededor del mundo para generar pensamiento prospectivo sobre el futuro de la humanidad.

El Proyecto Millennium tiene por objeto proveer capacidad global para la alerta temprana sobre temas/problemas de largo alcance. Dos cientos investigadores del futuro, o estudios de prospectiva, e investigadores de más de 50 países participaron en el estudio de factibilidad del Proyecto que duró tres años (1992/95). 

El propósito del es asistir en la organización de investigaciones del futuro, actualizar y mejorar el pensamiento global sobre el futuro, y poner ese pensamiento a consideración en la definición de políticas públicas, capacitación avanzada, educación pública, y realimentación para crear conocimiento acumulado acerca de futuros potenciales, a través de diversos medios de información y comunicación. Cumple con estos fines relacionando individuos e instituciones de todo el mundo para colaborar en investigaciones dirigidas a importantes temas globales. El Proyecto no intenta ser un estudio sobre el futuro realizado de una sola vez, sino proveer una capacidad permanente para identificar, evaluar y analizar temas con impacto global como un 
distribuido geográfica e institucionalmente.
 
Entre sus actividades operativas, los principales productos del Proyecto Millennium incluyen:
  1. Evaluación continua de los temas de largo plazo más significativos y de los análisis centrados en esos temas.
  2. Red de comunicaciones entre especialistas en Prospectiva, o Investigación de Futuros, y otros expertos con un sistema internacional de información para investigaciones de futuro y con acceso público.
  3. Un Informe Anual sobre El Estado del Futuro (basado en la integración de estudios prospectivos realizados por otros investigadores e instituciones y los trabajos propios del Proyecto Millennium y basado en los informes de años anteriores).
  4. Un resumen actualizado sobre metodologías de investigación de futuros.
  5. Capacitación avanzada en la metodología y análisis de temas críticos del futuro. Además de estas actividades principales, y dependiendo de fondos adicionales, el Proyecto Millennium responderá también a solicitudes de estudios que sean compatibles con los criterios del Proyecto Millennium.
El Proyecto Millennium colabora con otras agencias de las Naciones Unidas, gobiernos, corporaciones, organizaciones no-gubernamentales e individuos para optimizar recursos de investigación para un relativamente pequeño grupo que forma el personal del Proyecto. A través de telecomunicaciones avanzadas y de software, como así también de medios de comunicación más tradicionales, el Proyecto producirá informes sobre el estado del arte y de metodología en diversos medios. Para conectar investigación con implementación, los responsables de las políticas van a ser estimulados a participar en las investigaciones del Proyecto, en la capacitación avanzada y otras formas de simposios.
 
En 1992, la UNU inició el estudio de factibilidad del Proyecto en cooperación con la Institución Smithsonian, el Futures Group, el Consejo Americano para la Universidad de las Naciones Unidas, y con fondos de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de Estados Unidos (Fase I) y el Proyecto Futuros de África del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (Fase II). En la Fase I, los investigadores de futuro y los académicos fueron relacionados para crear el diseño inicial del Proyecto y conducir las primeras pruebas en temas de Población y Medio Ambiente. En la Fase II, una serie de documentos fueron preparados sobre la metodología de la investigación de futuros y temas de largo plazo de interés para África. En la Fase III, conducida bajo los auspicios de UNU/WIDER y financiada por UNESCO a través del Consejo Americano/UNU, concluyó con el informe final del estudio de factibilidad. Al iniciar sus operaciones formales, el Proyecto Millennium estuvo bajo en el Consejo Americano de la Universidad de las Naciones Unidas, luego bajo los auspicios de la Federación Mundial de Asociaciones de las Naciones Unidas (WFUNA), y actualmente es una ONG internacional independiente.
 
El Proyecto Millennium es financiado por donaciones y contribuciones operacionales para su trabajo principal, junto con becas y contratos para proyectos de investigaciones específicas. Además de aportes de diferentes entes del sistema de las Naciones Unidas (como el Banco Mundial, PNUD, UNESCO y UNU), grandes empresas (por ejemplo, Applied Materials, Deloitte & Touche, Ford Motor Company, General Motors, Monsanto, Motorola y Shell International), entes gubernamentales de diversos países (como Argentina, Azerbaiyán, Corea del Sur, Egipto, Estados Unidos, Kuwait, Malasia y Perú), diversas fundaciones (por ejemplo, Alan F. Kay & Hazel Henderson Foundation for Social Innovation, Foundation for the Future y Rockefeller Foundation) y otros organismos no gubernamentales (por ejemplo, Woodrow Wilson International Center for Scholars) han sido patrocinadores durante la historia del Proyecto Millennium.
Además del representativo informe anual El Estado del Futuro, y de las diferentes actualizaciones de Metodología de Investigaciones de Futuro, varios otros libros han sido producidos durante el estudio de factibilidad y disponibles en el PNUD y por la World Future Society: Frontiers of Futures Studies: A Handbook on Tools and Methods (Fronteras de los Estudios del Futuro: Un Manual en Instrumentos y Métodos), Africa in 2025 y Latinoamérica 2030.

La visión y misión de la Sociedad Mundial del Futuro Venezuela * SMF Venezuela
Generar y divulgar ideas y proyectos para construir un futuro deseable para Venezuela y el resto del mundo. Sus valores son: libertad, igualdad de oportunidades, tolerancia y solidaridad